PROGRAMAS EDUCATIVOS
Capacitación sobre “Salud del suelo y su importancia en la producción agrícola” - INDE
Se desarrolló el tema “Salud del suelo y su importancia en la producción agrícola”, y fue dirigido al personal operativo de vivero, ubicado en San Pedro Jocopilas, del departamento de El Quiché.
La actividad fue coordinada por la Ing. Agr. Judith Del Cid, jefa del Departamento de Gestión Ambiental de la Empresa de Generación de Energía Eléctrica (INDE).
258
CAPACITADOS
774
BENEFICIARIOS





Diplomalo “Uso y Manejo Seguro de Insumos Agrícolas” ENCA - GREMIAGRO
En seguimiento al trabajo en conjunto con la Escuela Nacional Central de Agricultura (ENCA) y el Centro de Estudios Nacionales Agropecuarias y/o Forestales (CENAF), durante el mes de mayo se continuó desarrollando el Diplomado sobre “Uso y Manejo Seguro de Insumos Agrícolas”. En el mes se desarrolló cuatro intervenciones, contando con la participación de catedráticos y estudiantes de último año. Participaron 17 centros educativos, a nivel nacional, bajo el sistema educativo ENCA.
1,377
CAPACITADOS
4,131
BENEFICIARIOS

Participación en el la gira de campo “Cultivar Sumpango, de AGROCENTRO”
En alianza con nuestra empresa socia AGROCENTRO, S.A. de Guatemala y su programa “Cultivar de AC”, GREMIAGRO llevó a cabo tres jornadas de capacitación presencial para productores de tomate, chile y arveja. Se realizaron en las regiones de occidente del país.
Se abordó temas relacionados con el manejo seguro y responsable de insumos agrícolas:
- Importancia de las etiquetas y panfletos en productos agroquímicos
- Uso adecuado del Equipo de Protección Personal (EPP) en aplicaciones
- Triple lavado y manejo de envases vacíos de agroquímicos
288
CAPACITADOS
864
BENEFICIARIOS




Apoyo a empresa socia en la certificación “Manejo Toxicología y Riesgos de los Plaguicidas”
Como parte del apoyo a nuestras empresas socias, específicamente para AGROCENTRO, S.A., y cumpliendo con el requisito indispensable respecto a la autorización de operación de bodegas, agroservicios y plantas formuladoras, exigido por el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), se hizo la capacitación para la certificación sobre “Manejo, toxicología y riesgos de los plaguicidas”. Dirigido a su personal de transporte, laboratorio, empaque, bodegas y formuladores en planta San Martín, del Departamento de Escuintla.
51
CAPACITADOS
153
BENEFICIARIOS



Capacitación sobre "Uso y Manejo Seguro de Insumos Agrícolas" OFI
En seguimiento y coordinación con las actividades de capacitación que establece STARBUCKS para el programa C.A.F.E. PRACTICES, con el apoyo del Ing. Agr. Mauricio Paredes agrónomo del Centro de Apoyo al Productor de Starbucks Región Norte, y las Técnicos de campo Melanie Orellana y Deisy Ruiz se desarrolló el tema “Uso y Manejo Seguro de Insumos Agrícolas”. Este se impartió a pequeños productores de café, ubicados en el municipio de Ayarza, del departamento de Santa Rosa.
609
CAPACITADOS
1,827
BENEFICIARIOS







Capacitación “Uso y Manejo Seguro de Insumos Agricolas” Exportadora De Café Counisa.
GREMIAGRO impartió dos jornadas de formación en el marco de la certificación C.A.F.E. Practices de Starbucks, enfocada en el uso y manejo seguro de insumos agrícolas. Estas fueron dirigidas a pequeños caficultores de COUNISA.
1,359
CAPACITADOS
4,077
BENEFICIARIOS




“Unidos por una agricultura responsable”
En el marco de la iniciativa «Somos el Agro», GREMIAGRO participó en las Mesas de Trabajo «Acciones contra el Comercio Ilegal» realizadas en Huehuetenango y San Marcos, que congregaron a diversos representantes de los sectores público, privado y municipal, con el objetivo de fortalecer la coordinación interinstitucional y promover estrategias conjuntas en defensa del comercio formal.


GREMIAGRO participó presencialmente en el evento para la celebración del Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos “La ciencia en acción”, organizado por el Punto Focal de CODEX Alimentarius Guatemala, del VISAR-MAGA, que se llevó a cabo en el Salón Roble I del Hotel Real InterContinental de Guatemala.

Participación en Encuentro para la Alianza Latinoamericana Anticontrabando 2025 (ALAC 2025) y la Mesa Internacional de Latinoamérica para Insumos Agrícolas
GREMIAGRO participó activamente el Encuentro para la Alianza Latinoamericana Anticontrabando 2025 (ALAC 2025) y la Mesa Internacional de Latinoamérica para Insumos Agrícolas. Este evento se realizó en el Salón Oro del Centro de Convenciones del Hotel Westin Camino Real de Guatemala y la mesa en el salón Coca-Cola de la Cámara de Industria de Guatemala. Para la mesa, se contó con la participación presencial de los diferentes sectores relacionados de Guatemala y la virtual de representantes de diferentes países de América Latina.


Participamos junto a Agrequima en el Encuentro ALAC 2025, realizado en Ciudad de Guatemala, un espacio fundamental para el intercambio regional de estrategias en la lucha contra el contrabando y el comercio ilícito.
Como representantes del sector de insumos agrícolas, reafirmamos nuestro compromiso con el cumplimiento normativo, la competencia leal y la protección de los agricultores frente a prácticas ilegales que afectan la calidad de los productos y la sostenibilidad del agro.



GREMIAGRO participó presencialmente en este taller de trabajo relacionado con la transparencia en la comunicación de este proyecto, cuyo tema central es el cambio climático en Guatemala. Fue organizado por el MARN, PNUD y CATIE para inaugurar el proyecto y comentar los objetivos y metodología del mismo. Se llevó a cabo en el Hotel Wydham Garden de la ciudad de Guatemala.

GREMIAGRO participó en el evento “Summit Sostenibilidad 2025, Energía para todos”, organizado por REPÚBLICA, la Cámara de Industria de Guatemala (CIG) y FUNDESA. Este se llevó a cabo en Épica, AVIA zona 10 de la ciudad de Guatemala y contó con la participación de representantes de todos los organismos relacionados principalmente con la producción, transporte y uso de la energía eléctrica en Guatemala, así como representantes del sector público.


GREMIAGRO participó en el webinar sobre la presentación de resultados de las COPs de los convenios de Basilea, Rotterdam y Estocolmo, realizadas en mayo de 2025, en la ciudad de Ginebra, Suiza. Este webinar fue presentado por la Secretaría del BRS, en español y dirigido a todas las partes de América Latina.
Se participó en el webinar sobre “Cálculos aplicados en Formulaciones Agroquímicas”, destinado para todos los socicios y miembros del Foro de Formulaciones de AgroCare Latinoamérica